El panorama que ha surgido como efecto de la pandemia por SARS-CoV-2, ha provocado intrigas en diversos lugares del mundo, entre ellos, México. Es por ese motivo que ante el contexto actual del 2022, en el que surgen nuevas variantes y las restricciones siguen siendo ejecutadas, la especialista Eufemia Basilio Morales, colaboradora del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recomienda ahorrar del 15 al 20% del aguinaldo.
Asimismo, el diario El Economista recomienda invertir el aguinaldo. Si te decides por esta alternativa, te encontrarás con que existen varias formas de inversión con dos tipos de riesgo, el riesgo fijo o variable. Cada uno tiene sus características particulares, descubre cuáles son en el siguiente contenido e invierte tu aguinaldo de la manera más informada.
- Activos de riesgo fijo
La denominación se debe a que su rentabilidad (es decir, los beneficios económicos de la inversión la cual se calcula dividiendo la cantidad generada y la cantidad que se ha requerido para generarla), es una tasa fija de interés que no sufrirá modificaciones durante el periodo de inversión. Estas producen una rentabilidad menor en comparación a las de renta variable, sin embargo, presentan menor riesgo.
Algunos ejemplos son los bonos directos gubernamentales, como es el caso de Cetes Directo
- Activos de riesgo variable
Son igualmente conocidos como títulos corporativos o de participación. Estos aglomeran un cúmulo de acciones o derechos patrimoniales de una empresa. Se les denomina de renta variable, ya que la rentabilidad depende del desempeño de la compañía, las comisiones generadas por la misma y la cotización con la que figure en la bolsa de valores.
Algunos ejemplos son los bonos, acciones, divisas, materias primas y los índices bursátiles.
¿Cómo invertir en valores gubernamentales? Descúbrelo a través de la página oficial
Tipos de inversión
Toda inversión tiene una compensación que dependerá de la organización en la que inviertas, ya sea una empresa o una entidad gubernamental. Asimismo, reflexionar sobre los recursos que posees, será valioso para la toma de decisiones financieras que desees ejecutar. Conoce las siguientes formas de inversión e invierte tu aguinaldo de la manera más inteligente.
- Inversión en títulos o propiedades.
Este tipo de inversión abarca aspectos tangibles, ya sean terrenos, edificios, obras de arte, oro, antigüedades, etcétera.
- Inversión directa o indirecta.
La inversión directa se refiere a la adquisición de un derecho al valor o propiedad, por ejemplo, a través de las acciones. Cuando es indirecta, se lleva a cabo a través de una cartera, conjunto de valores o propiedades para alcanzar un objetivo de inversión, es decir, tendrás derecho a una fracción de la cartera, más no a los títulos de la empresa.
- Inversión en deudas, acciones o derivados.
Este modo de inversión está representado por el tipo de obtenciones que llevas a cabo a través del crédito y que significan una deuda que será liquidada con las ganancias de aquello que hayas adquirido. Un ejemplo de este tipo de deuda, es el préstamo para establecer un negocio propio.
Asesórate con Saldo Cero, liquida tu deuda y comienza a invertir
Saldo Cero se preocupa por tu estabilidad financiera, es por ello que su compromiso ha trascendido fronteras, expandiéndose desde EEUU hacia Canadá, Filipinas y la República Mexicana. Los casos de éxito la convierten en la más eficiente de las reparadoras de crédito en México.
¡Comunícate sin costo al 800 880 4517 o rellena el formulario en línea, un especialista se comunicará contigo de inmediato! Los programas de reparación de deuda se ajustan a tus necesidades, si tu deuda asciende la cantidad de $35,000, recibe asesoramiento gratuito y vive sin preocupaciones.
¡Tu tranquilidad es estar con Saldo Cero!
Bibliografía
- http://ru.iiec.unam.mx/4861/1/Por%20situación%20económica%2C%20recomiendan%20ahorrar%2010%25%20del%20aguinaldo_multimedios.pdf
- https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Qs9XDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP4&dq=aguinaldo+inversión&ots=6iqLzGACWh&sig=FN1AinBXHrBHxKAQC9a9UAlNeS8#v=onepage&q=aguinaldo%20inversión&f=false
- https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Invertir-tu-aguinaldo-es-planear-un-mejor-futuro-20211123-0138.html
- https://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/2021/12/16/estas-son-las-mejores-opciones-para-hacer-crecer-tu-aguinaldo/